viernes, 17 de marzo de 2017

Sueño. Antonio Machado

Desgarrada la nube; el arco iris
brillando ya en el cielo,
y en un fanal de lluvia
y sol el campo envuelto.
Desperté. ¿Quien enturbia
los mágicos cristales de mi sueño?
Mi corazón latía
atónito y disperso.
...¡El limonar florido,
el cipresal del huerto,
el prado verde, el sol, el agua el iris!
¡l agua en tus cabellos!....
Y todo en la memoria se perdía
como una pompa de jabón al viento.

Este poema de Antonio Machado trata de sus sueños y como se siente al despertar haciendo referencia a la naturaleza. Esta compuesto por versos de ocho y once sílabas con rima asonanté. En la cuarta línea destaca la pregunta que se hace así mismo para preguntarse quien molesta sus sueños, también desatacan las dos ultimas lineas en las que hace referencia que se olvida del sueño porque no era verdad simplemente era un sueño. Desde mi punto de vista Machado quería dar a entender que de eso se trata la vida de soñar cosas que no puedes hacer.


jueves, 16 de marzo de 2017

Poema de Antonio Machado



Resultado de imagen de antonio machadoAnoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusión!,
que una fontana fluía
dentro de mi corazón.
Di, ¿por qué acequia escondida,
agua, vienes a mí,
manantial de nueva vida
de donde nunca bebí?
Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusión!,
que una colmena tenía
dentro de mi corazón;
y las doradas abejas
iban fabricando en él,
con las amarguras viejas,
blanca cera y dulce miel.
Anoche cuando dormía,
soñé, ¡bendita ilusión!,
que un ardiente sol lucía
dentro de mi corazón.
Era ardiente porque daba
calores de rojo hogar,
y era sol porque alumbraba
y porque hacía llorar.
Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusión!,
que era Dios lo que tenía
dentro de mi corazón.


     Este poema titulado Anoche cuando dormía y que fue escrito por el sevillano Antonio Machado, pertenece a la serie  Soledades, Galerías y otros poemas. El poema está formado por siete versos octosílabos de rima consonante. Según esto, tenemos cuatro apartados paralelísticos, ya que todos ellos se inician con las mismas palabras. Estos apartados forman una estructura en gradación ascendente, donde cada uno desarrolla un estado de alegría que aumenta poco a poco. El autor está dejando bastante claro que estamos ante un sueño que para nada es una realidad palpable. La alegría del poema, pues, está matizada. Sin embargo es obvio que estamos ante uno de los poemas más esperanzados de Machado porque, al menos, podemos ver una posibilidad, una respuesta soñada, una ilusión.

Entrevista a Rubén Darío

     ¡Buenas tardes a todos! Hoy contamos con la suerte de tener a nuestra entera disposición a Rubén Darío, iniciador y máximo representante del Modernismo hispanoamericano.



La Flamante: Buenos días Sr. Darío. Vamos a hacer esto ameno y comenzamos preguntándole la primera cuestión que tiene a todos sus seguidores en vilo, ¿de dónde viene su seudónimo?

Rubén Darío: Buenas tardes a ustedes también. La verdad es que es ese es un asunto un tanto personal, pero básicamente viene en una búsqueda propia de eufonía. Mi familia siempre fue conocida como los Darío, venido del apellido de uno de mis abuelos. Entonces, aún siendo Félix Rubén García Sarmiento mi nombre real, he decido quedarme con mi segundo nombre y el apellido heredado de aquel antepasado para crear mi seudónimo ideal.


LF: Vaya, la verdad es que ese dato es interesante cuánto menos. ¿Y recuerda usted a qué edad comenzó a escribir poemas?

R: Siento tener que deciros que no. Tampoco creo que hubiera un momento concreto. Simplemente pienso que eso es algo que con el paso del tiempo se desarrollando. Lo que sí que recuerdo es la temprana edad con la que comencé a leer: a los tres años; y que a los seis ya devoraba los clásicos que mis tíos tenían por casa.

LF: Y así intuyo que hasta los trece, cuando ya comenzaste a ser conocido como poeta, ¿cierto?

R: Sí, así es. Tuve mucha suerte con mis primeros años. De hecho a los catorce concluí mi primera obra y tuvo un éxito inimaginable para mí en aquella época.

LF: La verdad es que su vida tiene bastante para tratar. Para finalizar esta pequeña entrevista, ¿nos podría adelantar algo de su última obra?

R: Desde luego. Últimamente estoy trabajando en un lírico al que titularé  Español de América y americano de España, y del que os voy a citar un par de versos: "Yo siempre fui, por alma y por cabeza, / español de conciencia, obra y deseo".

LF: Suena muy interesante. Estaremos ansiosos de leerlo y seguir por muchos más años su apasionante trabajo. Muchas gracias por estos minutos dedicados a nuestra prensa, un abrazo.

Trágica muerte del precursor de la generación del 98

Tragedia en Riga: el suicidio de Ganivet     El escritor Ángel Ganivet, quién estaba logrando una fama internacional inigualable se ha suicidado en esta lluviosa mañana de 1898. Una posible situación de celos provocado por su amante, Amelia Roldán, podría haber sido el detonante de sus hechos.

     Evidentemente, entre otros de los múltiples factores que pudieron influir en tan fatal decisión, habría de tenerse en cuenta el trágico vacío espiritual y religioso en que se encontraba el escritor. Un hombre que, marginado desde niño de las cosas de Dios, tal vez, deseara llegar a Dios y que Dios llegase a él. Lo cierto es que el 29 de noviembre, Ganivet sube como todos los días al vaporcito para ir a la ciudad. Son las tres de la tarde. De pronto, cuando el vapor va hacia la mitad del río, el escritor se arroja al agua pero logran arrebatarlo con vida y, en cubierta, aprovecha un instante de descuido para intentarlo de nuevo. En este segundo intento Ganivet cumple su propósito suicida.

     El suicidio de Ganivet, pese a numerosas y aún muy frecuentes especulaciones, se dice que fue producto de una profunda crisis depresiva, donde se dan cita numerosos factores, tales como preocupaciones personales y políticas en los que el escritor se viene ahogando desde hace tiempo. La reciente muerte de su hija Natalia, de apenas dos meses, también hunde emocionalmente al Ganivet. Pero, desde luego, el mayor detonante para haberse dado esta situación es la desconfianza y celos hacía Amelia Roldán, su preciosa amante desde hacía unos cuantos meses ya.

miércoles, 15 de marzo de 2017

Entrevista a Ramón Mª. del Valle-Inclán



         
                                                                                     

Hoy tenemos aquí al señor Ramón Mª. del Valle-Inclán, que nos ha permitido hacerle unas preguntas:

-¿Por qué dejó los estudios de derecho?
-La verdad no sentía mucho interés por ellos, y cuando mi padre falleció tuve la oportunidad de dejarlos y viajar a México donde trabaje como periodista.

-¿Cuál es el argumento de su novela "Tiro de banderas"?
-Su argumento es la crónica de un dictador hispano americano, analizado como la fatal herencia que España transmitió a América.. No hay lienealidad temporal, sino una serie de cuadros que dan una visión simultánea de los acontecimientos que se producen en tres días.

-¿Por qué razón tuvieron que amputarle el brazo?
-Fue a causa de una discusión con el periodista Manuel Bueno, que acabó en una pelea en donde me dio un fuerte golpe en el brazo.

-¿Cuál fue la causa de que estuviera en la cárcel?
-Fue porque desarrolle una fuerte contestación pública a la Dictadura de Primo de Rivera y tube que estar durante cuatro días en la cárcel.







Muerte del famoso poeta Antonio Machado

     La guerra civil hizo que el famoso poeta Antonio Machado huyera de su amada a Madrid y también separarse de su fiel compañera Guiomar. Pero la salud del poeta no soporta la ruta del exilio ya que había padecido varias enfermedades como asma y bronquitis a causa de su fuerte adicción al tabaco.

     Después de muchos altibajos, el pasado 22 de febrero falleció a las tres y media de la tarde en Colliure, en la pensión hotel Bougnol, fallece a causa del asma junto con una neumonía y bronquitis complicadas con una infección gástrica y en tan solo cuatro días su corazón sufrió una opresión para luego entrar en un estado de coma, del que ya no despertaría más.Su madre agonizo en las misma habitación y falleció a los tres días de la muerte de su hijo, y ambos reposan en un mismo sepulcro en la ciudad francesa de Colliure.





  

 

 


María Zambrano

     Zambrano fue una filósofa malagueña nacida en 1904 en Vélez. Es quizá la figura femenina más destacada de la intelectualidad femenina.

     Recibió su formación universitaria durante la década de los 20 con maestros como Ortega y Gasset, Xavier Zubiri  Gran republicana y amiga de Maruja Mallo, Concha Méndez y Rosa Chacel, llegó con su marido de Chile justo el día que Bilbao caía a manos de las tropas nacionales. A la pregunta de un periodista de por qué volvían si la guerra estaba perdida, respondió "Por eso". Terminada la contienda se exilió y vivió en una larga sucesión de países y diferentes universidades: París, La Habana, Puerto Rico, México, etc. donde siguió con su actividad cultural como filósofa, ensayista y profesora. En 1984 se instaló definitivamente en Madrid, donde murió. María fue de las pocas mujeres plenamente reconocidas por la intelectualidad española después de la dictadura, recibiendo los premios Príncipe de Asturias (en 1981) y Cervantes (en 1989), además de otras numerosas distinciones de instituciones nacionales y extranjeras.

     Algunas de sus obras más conocidas son el Horizonte del liberalismo (1930), Hacia un saber del alma (1934) y Filosofía y poesía (1939).